
Avilés, del negru al blancu
La recuperación de la fachada marítima d’Avilés valió pa que la villa mire pal futuru col optimismu que la reconversión industrial-y quitó nos años ochenta.
La recuperación de la fachada marítima d’Avilés valió pa que la villa mire pal futuru col optimismu que la reconversión industrial-y quitó nos años ochenta.
La imagen nos ha acompañado siempre. A través de ella se ha expresado toda la humanidad, hemos podido plasmar la realidad y transmitir emociones, hechos y experiencias.
Considerando Internet como la nueva dimensión del espacio público, un estudio analiza cómo la brecha digital de género se perpetúa y crece en las personas mayores.
María Vallina pertenece al grupo de artistas nacidos en Asturias a finales de la década de 1970 y comienzos de la siguiente que se han dedicado prioritariamente a la pintura, aunque, como en el caso de esta creadora, sin dejar de abrirse en los últimos años a la experimentación con nuevas técnicas, materiales y soportes, así como al contacto con otras disciplinas. Nacida en Langreo en 1978, y licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense, desde 2003 en que realizó su primera exposición individual en la Galería Selón de Madrid, y hasta la actualidad, esta artista ha descrito una de las trayectorias más interesantes, coherentes y prometedoras de su generación.
Los palacios rurales forman en conjunto un patrimonio histórico único en el Principado de Asturias, en su mayor parte protegido bajo las figuras de Bien de Interés Cultural o Monumento Histórico Artístico. Son el testimonio directo de cinco siglos de historia, que con gran esfuerzo y encomiable labor de conservación en muchos casos llegan a transportarnos a otro tiempo con tan solo atravesar una puerta.
Ocho siglos y medio después La Vega sigue estando junto a un camino que lleva al mar, en el mismo enclave donde se instalaron sus primeras moradoras lideradas por Gontrodo Petri, quien administró las propiedades cedidas por el rey Alfonso VII (1105-1157), apodado el Emperador tras su coronación en León. De la relación entre el monarca y la noble allerana nació la recordada reina Urraca La Asturiana y como compensación le fueron entregados a su madre los terrenos en los que se asentó el cenobio en el siglo XII, en un tiempo cercano al de la renovación de la Cámara Santa, obra capital que en 2012 afronta obras de restauración.
Madrid, 1933. Tristán Valdivia, periodista sin ideales, editor fracasado y amante sin ilusión, abandona la capital para regresar al norte, a su hogar. Allí le espera su padre, don Amadeo Valdivia, marqués de Montecorvo. Son tiempos difíciles para el país, que sufre las convulsiones de la II República, y el viejo aristócrata debe permanecer a la cabeza de su propio feudo: la Compañía Minera del Noroeste. Pero quizá la ayuda de su hijo, gravemente enfermo, no sea suficiente.
Super estrella d’África, compositor, cantante y músicu –amás d’activista políticu–, el nixerianu Fela Kuti foi la polémica personificada. Nació en Llagos, Nixeria, un 15 d’ochobre de 1938 y los sos pas bautizáronlu como Hildegart Ransome, siguiendo la suxerencia d’un misioneru alemán.
A Marina Sanmartín Pla, escritora y periodista valenciana, le gusta escribir sobre las cosas más cercanas: sobre la ciudad, que es un ser vivo en el que nos incluimos; y sobre el sexo, sobre las atracciones que nos obsesionan. «Címenes Imaginarios» es el primer capítulo de su última novela, La clave está en Turgueniev, de reciente aparición.
Agora que naide frañe’l gran silenciu, que los hábitos nun caricien la madera, que nel güertu medra la meruxa, agora, voi falar de Valdediós. Voi falar, como’l de Nursia, del llinaxe fortísimu de los cenobites, de los monxos cistercienses qu’en 1992 volvieron a habitar la casa de la que los echara, en 1835, la desamortización de Mendizábal; de los mesmos monxos a los que volvió echar, 174 años depués, non un ministru lliberal, sinón la voluntá d’un arzobispu d’Uviéu, un abá xeneral del Císter y un cardenal prefectu.
Copyright © 2021 | B. Alto Creativos SL