
Cuadernos d’Ítaca
ALBERTO SUÁREZ Cualquier viaxe al esterior, llonxe de casa, tien tamién la so correspondencia nun viaxe interior, un viaxe que […]
ALBERTO SUÁREZ Cualquier viaxe al esterior, llonxe de casa, tien tamién la so correspondencia nun viaxe interior, un viaxe que […]
L’axencia de comunicación B. Alto Creativos, creada en xineru del 2013, publicó n’agostu del 2014 el primer títulu del so […]
La revista añal Campo de los Patos ye, dende’l so nacimientu, una de les iniciatives culturales más importantes d’Asturies pol […]
La novela La confesión de Lúcio ta considerada por dellos críticos como la obra maestra del escritor Mário de Sá-Carneiro […]
Raymond Carver ye, ensin duldes, ún de los grandes maestros de la lliteratura norteamericana del sieglu XX. Más conocíu polos […]
Reflexiva, minuciosa, irónica, mordaz a veces, la voz de Alba González Sanz encuentra en Parentesco –su segundo título de poesía– una manera propia de dar vida a los recuerdos.
Madrid, 1933. Tristán Valdivia, periodista sin ideales, editor fracasado y amante sin ilusión, abandona la capital para regresar al norte, a su hogar. Allí le espera su padre, don Amadeo Valdivia, marqués de Montecorvo. Son tiempos difíciles para el país, que sufre las convulsiones de la II República, y el viejo aristócrata debe permanecer a la cabeza de su propio feudo: la Compañía Minera del Noroeste. Pero quizá la ayuda de su hijo, gravemente enfermo, no sea suficiente.
A Marina Sanmartín Pla, escritora y periodista valenciana, le gusta escribir sobre las cosas más cercanas: sobre la ciudad, que es un ser vivo en el que nos incluimos; y sobre el sexo, sobre las atracciones que nos obsesionan. «Címenes Imaginarios» es el primer capítulo de su última novela, La clave está en Turgueniev, de reciente aparición.
Al Berto —seudónimu d’Alberto Raposo Pidwell Tavares— nació en Coímbra en 1948 pero crióse na ciudá marinera de Sines, nel litoral alentexanu. De mozu marchó a Lisboa a facer estudios artísticos y, en 1967, escapó a Bélxica al declarase insumisu militar.
En seis años, Héctor Pérez Iglesias foi dexando a los llectores una obra en continuu procesu d’evolución. Güei ye ún de los poetes últimos con más obres espublizaes y más inquietos na construcción d’una voz propia. Diría afirmándose, dende la Prisión de naúfragu, con xestos de dulda, con interrogantes sobre’l propiu llabor, que teníen poco que ver cola autocomplacencia o la seguridá tan frecuentada por munchos escritores nuevos nel so afán por superar el nivel anterior.
Copyright © 2021 | B. Alto Creativos SL